
Antonio Hurtado Zurera es el senador socialista que presentó esta semana la moción para la modificación de la Ley de Navegación Aérea y que finalmente ha sido retirada por la presión de varios ayuntamientos, asociaciones,etc... al respecto.
En la pagina web del
PSOE donde figura esta información (entre otras muchas hemos querido ir a la misma fuente de la misma) especifica:
"Entre las propuestas de modificación elaboradas por los socialistas y que serán defendidas por el portavoz en la Comisión, Antonio Hurtado, cabe destacar la enmienda número 156, dirigida a resolver el problema del ruido en todas las poblaciones colindantes con los aeropuertos que se ven afectadas por las servidumbres aeronáuticas y la huella sonora.............Además, ha añadido Hurtado, con esta iniciativa se establece un plazo concreto de seis meses para que, en las grandes infraestructuras aeroportuarias (aquellos aeropuertos que registren más de 250.000 movimientos al año) el Gobierno apruebe las correspondientes servidumbres acústicas y atienda los derechos de los afectados por la operación de los vuelos. En este sentido, ha especificado que se fijan seis meses para que presente los planes de acción respectivos, lo que supone un claro avance respecto a la propia Ley del Ruido y a su reglamento de desarrollo que no prevén un plazo concreto para aprobar dichas servidumbres acústicas"
En el texto mismo de la enmienda aparece literalmente lo siguiente: "Los dueños de los bienes subyacentes tendrán la obligación de soportar la navegación aérea, sin perjuicio del derecho a ser indemnizados por los daños que se ocasionen a las personas o las cosas que se encuentren en la superficie terrestre de conformidad con lo señalado en el Capítulo XIII de la presente ley, los tratados internacionales y el derecho comunitario europeo...........
El justo equilibrio entre los intereses de la economía nacional y los derechos individuales y colectivos de las poblaciones circundantes a los aeropuertos civiles de competencia del Estado, obliga:
a) A los habitantes y poblaciones asentadas en las proximidades de estos aeropuertos a soportar los sobrevuelos, frecuencias, ruido y demás impactos ambientales producidos por las aeronaves como consecuencia del uso de la infraestructura aeroportuaria, sus aerovías y sus operaciones asociadas, siempre que:
1) dicha infraestructura no transmita al medio ambiente exterior niveles de ruido que superen los objetivos de calidad acústica señalados en la normativa estatal reguladora del ruido, en función de que se trate de infraestructuras preexistentes o nuevas infraestructuras, o,
2) si dicha infraestructura transmite al medio ambiente exterior niveles de ruido que superen los objetivos de calidad acústica, se haya establecido una servidumbre acústica por la Administración General del Estado conforme a lo previsto en esta ley y demás normativa estatal de aplicación.
A la Administración General del Estado a establecer servidumbres acústicas que permitan superar los objetivos de calidad acústica establecidos para cada área acústica, con el objeto de compatibilizar el funcionamiento, capacidad, desarrollo e inversión efectuada en las infraestructuras aeroportuarias con los usos del suelo, actividades, instalaciones o edificaciones implantadas o que puedan implantarse. En este caso, los terrenos y edificaciones incluidos en la zona de servidumbre acústica quedarán gravados con los niveles sonoros que se contemplen en los decretos de servidumbre para el exterior de las edificaciones, así como con los sobrevuelos y frecuencias que pudieran tener lugar respetándose dichos niveles sonoros. Las servidumbres acústicas deberán prever medidas correctoras o protectoras que garanticen el cumplimiento de los objetivos de calidad acústica aplicables al espacio interior de las edificaciones establecidos en normativa estatal reguladora del ruido.
Las zonas de servidumbre acústica se delimitarán por la Administración General del Estado conforme a los criterios técnicos establecidos en la normativa estatal del ruido. Sin embargo, podrá ampliarse el ámbito de dichas zonas de servidumbre acústica, estableciendo en los correspondientes decretos de servidumbres acústicas medidas correctoras y de protección en relación al ruido interior de las edificaciones, para atender especiales circunstancias de las poblaciones circundantes al aeropuerto."
Creo que no es necesaría explicación alguna al respecto y todos sabemos lo que esto puede suponer.
"El Grupo Socialista, en todo caso, dejó claro que el asunto no quedará aquí. Antonio Hurtado, que ejercía de portavoz, aseguró que la modificación tendrá que hacerse en un momento u otro. En otra ley o en una legislación específica. Ahora hay que retomar las negociaciones con la Comunidad de Madrid, los vecinos afectados y los grupos políticos, que ayer criticaron el intento de introducir semejante modificación de tapadillo.........Hurtado pintó ayer un negro panorama si se cumpliera la ley de acuerdo con la interpretación que han hecho los jueces. Si se consolidan este tipo de sentencias habría que reducir el tráfico en la nueva pista de Barajas un 20%, en vez de aumentarse como estaba previsto. Las consecuencias serían unas pérdidas de 1.250 millones de euros y la puesta en peligro de hasta 47.000 empleos, según aseguró ayer el portavoz socialista, que pidió, en nombre de su grupo, "responsabilidad", porque es necesario "para la economía de este país". "

Al respecto los comentarios vecinales se multiplican y dejo aquí uno en el diario El PAís de una lectora:
"Esto de esgrimir la "responsabilidad por el bien de la economia del pais" para atropellar a los ciudanos es de una cara dura impresionante. Me pregunto que diria este tal Antonio Hurtado si por encima de tu vivienda pasasen constantemente aviones porque a unos politicos-burocratas han decidido construir unas nuevas pistas en una zona superpoblada y varias las rutas."
Aparte de que resulta sorprendente la intención de legislar por encima de una sentencia judicial. Desde este blog ya he dejado clara cual debería ser la postura y decisiones en el aspecto del impacto del aeropuerto, pero quisiera también puntualizar alguna opinión más:
El Ayuntamiento ha hecho lo que debía hacer, es decir oponerse a esta moción. Por una vez ha acertado en su opinión y defensa de los vecinos. (Otra cosa es intentar sacar redito político contra su oposición al respecto).
El Grupo Socialista de Algete, debe en primer lugar decir claramente cual es su postura al respecto. En este caso Chema López
ya en su blog ha dejado claro:
"Mi valoración es que se trata de una enmienda contraria a los derechos fundamentales de los vecinos.". Este hecho le honra como vecino y además refleja su preocupación y defensa de los intereses del Distrito 5 y Algete por encima de su grupo político.Pero a su vez Jorge Rodriguez debe reflejar también esa posición y decir a los vecinos cuales serán las accciones desde el Grupo Socialista Municipal de Algete dentro del Grupo Socialista para transmitir lo inadecuada e injusta de esta enmienda y la forma en la cual afecta directamente a los ciudadanos de Algete.
Y por último demandar una vez mas que este tema ha de estar fuera de cualquier enfrentamiento partidista y menos aún contaminado por las diferentes direcciones regionales o nacionales de los partidos, tanto socialista como populares. Aquí se defiende a los vecinos de Algete y debe ser el objetivo unico.
Y finalmente reseñar que viendo el CV del Sr.Hurtado que publica
en su blog personal, salta a la luz su nula experiencia en estos temas. No hay ninguna referencia respecto a estudios o anteriores iniciativas en el ámbito aéreo, ¿Por que entonces se mete en donde a todas luces no tiene los baremos adecuados para presentar una moción al respecto?.
Os animo no sólo en apoyar las iniciativas contrarias a este intento de legislar por encima del poder judicial sino también a enviar al Sr.Hurtado nuestra total oposición a esta iniciativa y futuras al respecto. Lo podeis hacer por ejemplo directamente en su blog personal.
PINCHA PARA MOSTRAR TU OPOSICIÓN AL SENADOR HURTADO.